sábado, 21 de noviembre de 2020

USO EDUCATIVO DE LOS BLOGS

El blog es una página web donde, por lo general una persona, aunque a veces puede ser también un grupo de personas, trata un tema o varios de manera actualizada. En él se muestran publicaciones llamadas entradas como si se tratara de un diario personal. Esta es la principal diferencia con las otras páginas web. 

Además, se caracteriza principalmente por los comentarios que suelen estar al final de cada post para que los lectores den su opinión sobre la publicación, puedan generar debate, agregar información adicional o comunicarse con el autor.

A continuación, podremos ver un vídeo que explica qué es un blog y cómo se puede crear.

Figura 1. Vídeo extraído de Youtube https://youtu.be/BLf3tlsCYmo

En el taller hemos visto los elementos básicos de un blog y su funcionamiento. Para ello, hemos utilizado la plataforma para crear blogs llamada Blogger. Hemos creado un blog de prueba para acostumbrarnos a su uso y, así, poder utilizarla más fácilmente para desarrollar esta carpeta de aprendizaje. 

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN BLOG

Los elementos básicos, por lo general, son:

  • La cabecera: Se encuentra en la parte superior del blog; allí se suele situar el título y el menú principal. Suele enmarcar el blog y facilita la navegación a los diferentes apartados que contiene.
Figura 2. Página de blog (Elaboración propia)

  • La columna principal: Ocupa la mayor parte del blog y es de donde se encuentra su contenido, la fecha de publicación, el nombre del autor de dicha publicación.
Figura 3. Página de blog (Elaboración propia)

  • La columna lateral: Se encuentra al lado de la columna principal de manera estrecha. Aquí podemos encontrar los posts más populares, enlaces a redes sociales, etc.
Figura 4. Página de blog (Elaboración propia)

  • Pie de página: Se encuentra en la parte inferior, y se suele utilizar para poner información de contacto y más enlaces.
Figura 5. Página de blog (Elaboración propia)

  • El fondo del blog en la parte de atrás del blog.

Aún así, se puede configurar su aspecto y distribución, así como añadir y configurar gadgets. Cabe destacar que la página o las páginas del blog son la publicación fija que  se podrá editar pero no actualizar mientras las entradas es lo que aparece en la página principal y se actualiza automáticamente mostrando las últimas entradas que vamos publicando.

Figura 6. Captura de pantalla de blogger de prueba realizado en el taller.

Las etiquetas son una parte muy importante del blog ya que nos permitirán navegar por nuestro blog de manera más sencilla y atraer a lectores cuando Google rastree estas etiquetas. Por eso, la importancia de saber usarlas y planificarlas antes de empezar a escribir.

Figura 7. Página de blog (Elaboración propia)

Otro aspecto importante a tener en cuenta si se hará uso de un blog será publicar imágenes que no contengan derecho de autor y utilizar los códigos embebidos para añadir contenido que no sea nuestro. Este tipo de imágenes las podemos encontrar en estos sitios web que explicamos en esta entrada.

Figura 8. Página de blog (Elaboración propia)

Los blogs, hoy en día, tienen muchas funciones, como por ejemplo, mostrar las destrezas o pasiones del autor, divulgar información, contar historias u ofrecer servicios. Por eso, se puede distinguir entre un blog personal, profesional, etc. Como ha sido señalado, los blogs ayudan a la divulgación de la información y, a raíz de ahí, nacen los blogs educativos. Es una herramienta flexible y muy utilizada dado a las posibilidades que nos ofrece:
  • Es una herramienta fácil de utilizar.
  • Organiza la información de manera cronológica y también temática mediante etiquetas.
  • Puede servir para intercambiar ideas.
  • Tiene relación con otras aplicaciones de la red.
  • Puede incluir contenido hipertextual y multimedia.
  • Da la posibilidad de gestionar diferentes niveles al rol del usuario.

EL BLOG EDUCATIVO

El blog educativo suele ser divulgado por docentes o personas especializadas en un tema dirigido a alumnos o personas interesadas en dicho tema, ya que con esta herramienta pueden dar a conocer sus proyectos, recursos, metodologías, etc. Es un buen sistema de actualización permanente que nos podrá ayudar como futuros docentes.

Algunos ejemplos de este tipo de blogs son:

En el taller realizado hemos descubierto el uso del blog como recurso didáctico y su gran utilidad para la comunidad educativa. Se pueden utilizar en centros con una finalidad como, por ejemplo, la publicación de lo que realiza en clase el alumnado y que lo puedan ver solo los familiares si es privado o por el contrario, todos, si es público.

Figura 9. Captura de pantalla página de blog https://rimasdecolores.blogspot.com/p/aprender-ingles.html

Este blog contiene varias secciones con diferentes explicaciones y actividades de diversos temas educativos. Además de una página con juegos didácticos.

Figura 10. Captura de pantalla página de blog https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/

El contenido de este blog se basa en recursos educativos, proyectos colaborativos, formación para el profesorado y herramientas TIC para aplicar en el aula.

Figura 11. Captura de pantalla página de blog http://ceipjafuda.blogspot.com/

Este es un blog de centro del CEIP Jafudà Cresques. Este blog pretende informar tanto a los alumnos como a los padres del centro de todas las actividades, proyectos y horarios que la escuela realizará. Además ofrece información del comedor, actividades extraescolares y otros datos de interés para las familias.

En general puede ser muy útil, ya que nos permite compartir conocimientos, interactuar y aprender de una manera activa. Pero no solo para el alumnado sino para los propios docentes para compartir ideas y proyectos, aprender a trabajar con las TIC y utilizarlo como un recurso didáctico.

Podemos ampliar la información en este tema con este mapa conceptual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ACTIVIDAD GRUPAL: DEFINICIÓN ATT Y APOYOS EDUCATIVOS

  ATT Y APOYOS EDUCATIVOS Las ayudas técnicas (AATT) surgen a partir del decreto de 23 de junio de 1998. Parten de la constatación de que lo...