sábado, 5 de diciembre de 2020

TRABAJO COLABORATIVO EN RED

El trabajo colaborativo consiste en una forma de elaborar proyectos, crear elementos diversos en base a la  contribución, cooperación entre iguales, así cómo la aportación de  ayudar, cuando es necesario. 

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE TRABAJO COOPERATIVO Y COLABORATIVO


La principal diferencia entre trabajo colaborativo y trabajo cooperativo es que el primero se centra en el valor del proceso, en cambio, el segundo se centra más en el resultado o meta. 

Estos conceptos están enfocados a la educación tradicionalista y educación nueva, ya que en la tradicionalista se enfoca al proceso cooperativo, sin embargo, en la actualidad se intenta hacer un cambio hacia la colaboración, donde no importe tanto el resultado final, sino que el proceso para llegar a una finalidad en concreto.

También encontramos que el trabajo colaborativo suele llevarse a cabo en etapas de educación superior, en cambio el cooperativo en etapas de educación primaria y secundaria. 

El liderazgo en el  trabajo  colaborativo se lleva a cabo con responsabilidades compartidas, en cambio en el cooperativo la responsabilidad es del profesor y la de los alumnos es compartida. En el trabajo colaborativo el rol del profesor está basado en el fomento de la participación y coevaluación. En cambio en el trabajo cooperativo el rol del profesor es simplemente observador que evalúa la tarea. 

A continuación, podremos ver un cuadro comparativo que explica las diferencias entre el trabajo colaborativo y cooperativo para profundizar más sobre el tema. 




PRINCIPALES SIMILITUDES ENTRE TRABAJO COOPERATIVO Y COLABORATIVO.

A parte de sus divergencias, lo más satisfactorio de estos dos estilos de aprendizaje son sus similitudes, en las cuales nos encontramos en los buenos resultados a nivel cognitivo, mejora del apoyo mutuo y apoyo entre iguales, mejora de la productividad de los estudiantes, y es una buena herramienta para mejorar el clima en el aula. 


TRABAJO COLABORATIVO EN RED

El trabajo colaborativo en red consiste en el uso de reproducir todos los conceptos expuestos anteriormente pero con el uso de herramientas en línea. Con el uso de estas nuevas tecnologías el objetivo es crear aprendizaje y mejorar nuestra metodología de trabajo mediante la organización entre iguales de los integrantes del grupo. 

Los principales objetivos del TCR son:

  • La elaboración colaborativa de documentos.
  • La organización de eventos y tareas.
  • El repositorio compartido de documentos y recursos.
  • La comunicación.
Hay diferentes tipos de herramientas:
  • Plataformas integrales de TCR (Groupware):
    • Son aquellas que aglutinan en una sola plataforma las herramientas, creando un entorno cerrado para poder trabajar:
      • BSCW
      • TEAMS
      • WIGGIO, etc.
  • Herramientas independientes que se pueden combinar:
    • Dropbox, Wonderlist, Zoom, Evernote, etc.
    • Apps de Google

TEAMS

Microsoft Teams es una herramienta que se utiliza para el trabajo colaborativo, diseñado para poder facilitar la comunicación de los participantes.

Figura 2. Captura de pantalla de Teams

Permite generar un espacio de trabajo para tu equipo y distintos canales
En cada canal encontramos un chat para comunicarnos y videollamadas para reunirnos en equipo de trabajo.

Figura 3. Captura de pantalla de Teams


Además encontramos un apartado de archivos para que cada miembro del grupo ponga documentos que pueda ver útiles para realizar el trabajo (valoración y selección). Fase muy importante en la curación de contenidos.
Figura 4. Captura de pantalla de Teams




APPS DE GOOGLE PARA TCR

Google ofrece varias aplicaciones gratuitas que hacen posible este trabajo colaborativo en red.

Figura 5. Captura de pantalla www.google.es


Figura 6. Captura de pantalla www.google.es

  • Drive (Documentos, Presentaciones, Hojas de cálculo, etc.) sirve para la elaboración colaborativa de documentos. También se puede utilizar para el repositorio compartido de documentos y recursos.
Figura 7. Captura de pantalla Google Drive.
 

A continuación, veremos un ejemplo de repositorio compartido de documentos y recursos del ET14 de las asignatura de TIC:                                               

 
Figura 8. Captura de pantalla carpeta TIC de Google Drive

  • Calendar y Keep sirven para la organización de eventos y tareas.

Figura 9. Captura de pantalla Google Calendar y Keep


  • Hangouts o Meet sirven para comunicarnos con otras personas.
Figura 10. Captura de pantalla Google Hangouts

Figura 11. Captura de pantalla Google Meet


USO EDUCATIVO DEL TCR

El trabajo colaborativo a parte de ser un agrupamiento también es considerado una metodología.

Como futuros docentes el trabajo colaborativo en red es un buen recurso para mejorar la atención, comprensión, y sobre todo, promueve aprendizajes competenciales i significativos. Consideramos que el trabajo colaborativo en red es una buena metodología que cada vez se utiliza más en las aulas, dejando así que el alumno pase a ser el protagonista de su aprendizaje y dejar de lado las clases magistrales.

Como hemos mencionado, el alumno se auto obliga y compromete a tener unos conocimientos previos. Lleva a cabo una investigación y profundización de los conocimientos. De esta manera nos aseguramos de que el alumno aprenda, ya que antes de trabajar sobre un contenido o tema el alumno habrá reflexionado y todos podrán aportar y aprender en la puesta común. En este proceso también se trabajará la competencia informacional, ya que el alumno reconocerá una necesidad de información, y aprenderá a identificar, localizar, y organizar la información de manera efectiva. También se trabajará la competencia digital, ya que el alumno aprenderá los riesgos en el mundo digital con el trabajo en red, y buscar, tratar, obtener información y respetar los principios éticos en su uso entre otras más cosas.


WEBGRAFIA





No hay comentarios:

Publicar un comentario

ACTIVIDAD GRUPAL: DEFINICIÓN ATT Y APOYOS EDUCATIVOS

  ATT Y APOYOS EDUCATIVOS Las ayudas técnicas (AATT) surgen a partir del decreto de 23 de junio de 1998. Parten de la constatación de que lo...