INTRODUCCIÓN
Es muy importante citar y referenciar tanto en la vida estudiantil, de un investigador o incluso personal. Si utilizas ideas, definiciones, opiniones de alguien hay que citarlas y referenciarlas. En el caso de no se hiciera se consideraría plagio.
En octubre de 2019 se publicó la séptima edición del manual de la APA. Que incluye las normas y recomendaciones de los documentos científicos. Este manual es el preferido para los expertos relacionados con la Ciencias Sociales y los estudios de Educación.
La última edición se creó en el 2009 y desde entonces ha sufrido muchos cambios. Anteriormente las fuentes de información eran los libros y revistas, actualmente se trabaja fundamentalmente con internet, medios en los que acude el investigador y en el cual la información está más actualizada, por ello, ha habido unos cambios a la hora de citar y referenciar.
¿CÓMO CITAR CON LA NORMATIVA APA 7 EDICIÓN?
CITAS TEXTUALES
son las que transcriben de manera fiel y palabra por palabra lo expresado en otro documento.
En estas debemos diferenciar las citas cortas que contienen menos de 40 palabras y las citas largas que contienen 40 o más palabras. En estas citas siempre se escribe la página de la fuente en la que aparece el texto citado.
-Citas cortas (menos 40 palabras):
.Se escriben inmersas en el texto
.Entre comillas para diferenciarlo del resto del texto
.Entre paréntesis el apellido del autor/a, año y páginas de referencia
.Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos.
.El punto se indica después de los datos.
Ejemplo de cita corta: De esta manera “sabemos que innovar con tecnologías es integrarlas para que los alumnos alcancen un aprendizaje activo, abierto, flexible y colaborativo” (Cabrero-Almenara & Meza-Cano, 2019, p.494).
-Citas largas (40 palabras o más):
. Apartado del texto
.Con sangría
.Sin comillas
.Sin cursiva
.Punto se indica antes de los datos
.Entre paréntesis el apellido del autor/a, año y páginas de referencia
Ejemplo de cita larga: Hoy sabemos que innovar con tecnologías es integrarlas para que los alumnos alcancen un aprendizaje activo, abierto, flexible y colaborativo. Dicho en otros términos: la creación con ellas de escenografías para el aprendizaje mediante la configuración de entornos enriquecidos tecnológicamente. Ello requiere que el docente tenga conocimientos tanto tecnológicos, como pedagógicos y disciplinarios para la incorporación de la tecnología como nos sugiere el modelo TPACK de formación del profesorado en TIC. (Cabrero-Almenara&Meza-Cano, 2019, 949)
CITAS NO TEXTUALES
Las citas no textuales utilizan las ideas de un autor, aunque expresado con palabras nuestras. Es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación.
También es muy importante el número de autores.
Cuando el documento citado tiene 1 o 2 autores: escribimos sus apellidos, y si por el contrario
Cuando el documento citado tiene 3 o más autores: desde la primera cita en el documento escribiremos el apellido del primer autor seguido de la expresión “et al”. Este ha sido uno de los principales cambios que ha introducido la 7 edición de APA.
CITA DECITA
Es cuando no hay acceso al documento original
.Mejor evitar su utilización
¿Tipo de énfasis?
BASADAS EN EL AUTOR/NARRATIVAS
.Nombre de autor incorporado en el texto y año entre paréntesis. Autor (Año)
.Usamos “y” para separar a los autores
BASADAS EN EL TEXTO/PARASINTÉTICAS
(Apellido autor, Año)-Usamos “&” para separar autores, y los trabajos con 3 o más autores se incluye el nombre del primer autor seguido de “et al”
CÓMO REFERENCIAR CON LA NORMATIVA APA 7 EDICIÓN?
Importante: con la 7 edición desaparece el lugar de publicación.
Ejemplo: Cabrero, J.(2018). La incorporación de las producciones polimedias a la formación universitaria. SAV de la Universidad de Sevilla
.Capítulo de libro: Autor, A.&Autor,B. (Año). Título del capítulo. En A.Editor&B.Editor (Eds), Título del Libro en cursiva (pp.xx-xx). Editorial. http://dx.doi.org/...
Ejemplo: Barroso-Osuna, J.,&Gutiérrez-Castillo, J.J.(2016). Diseño de materiales para el desarrollo de la competencia digital y comunicativa de los estudiantes universitarios. En A.Gómez Camacho (Coord.), La alfabetización multimodal: nuevas formas de leer y escribir en el entorno digital (pp.107-120). Editorial Síntesis. http://dx.doi.org/10.6018/red53/4
.Publicaciones periódicas (articulos): Autor, A., Autor, B., Autor, C. (Año). Título del Artículo. Nombre de la Revista en cursiva, volumen en cursiva(número), pp-pp.http://dx.doi.org/...
Ejemplo: Cabrero-Almenara, J., Llorente Cejudo, M.C.,& Gutiérrez-Castillo, J.J (2018). Evaluación por y desde los usuarios: objetos de aprendizaje en realidad aumentada. RED. Revista en Educación a Distancia, 53(1), 1-17. http://dx.doi.org/10.6018/red/53/4En este caso es importante saber que si se ha añadido el DOI del artículo, no se debe incorporar el enlace de la página donde se ha recuperado.
.Tesis inédita: Autor, A. (Año). Título de la Tesis en cursiva. (Tesis doctoral). Nombre de la institución.
Ejemplo: Gutiérrez-Castillo, J.J.(2013). Estudio de la competencia digital del alumnado de educación superior. Un análisis de las titulaciones de grado de educación Infantil y Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=132211
Importante: No hace falta agregar el “Recuperado de” en los sitios webs.
EXCEPTO: Si necesitas fecha de recuperación.
Los libros electrónicos no requieren que se enumere el tipo de libro (pdf, kindle...).
Los DOI ahora se muestran como una URL de doi.org, en lugar de con el prefijo DOIhttp://tv.us.es/como-referenciar-con-normativa-apa-7a-edicion-2/
GESTOR BIBLIOGRÁFICO
Los gestores bibliográficos son herramientas que recogen las referencias bibliográficas de las bases de datos de investigación (catálogos de bibliotecas, índices, bases de datos de revistas científicas, etc.) y permiten organizar las citas y la bibliografía para tus proyectos. Además te ayudan en la citación de tus trabajos de investigación permitiendo la creación automática de citas, bibliografia y notas al pie.(Universidad de Murcia, s.d., p-)
MENDELEY
Mendeley es un gestor bibliográfico que nos permite:
.Seleccionar el estilo bibliográfico
.Crear una biblioteca personal de documentos y referencias
.Crear grupos de trabajo y compartir documentos
.Citar y referenciar de manera automática
.Crear un perfil y contactar con otros usuarios
DERECHOS DE AUTOR
La utilización de la normativa APA o de cualquier otra es para evitar el plagio y mantener los derechos de autor. Aunque los derechos de autor no sólo se encuentran en las ideas sino también en las imágenes, audios, videos...
A continuación os mostraremos páginas web en las que puedes escoger imágenes y sonidos con licencia creative commons.
PIXABAY
AUDIOLIBRARY DE YOUTUBE
CITAS Y REFERENCIAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Biblioteca Universidad de Murcia (s.d.).Universidad de Murcia. Gestores bibliográficos.https://www.um.es/web/biblioteca/contenido/biblioteca-digital/gestores-bibliograficos
Gutiérrez-Castillo, J.J., Palacios-Rodríguez, A., (2020, 22 de septiembre). Cómo referenciar con normativa APA 7 edición.http://tv.us.es/como-referenciar-con-normativa-apa-7a-edicion-2/
Hemos modificado la entrada. En un principio era muy descriptiva y ahora nos hemos centrado mas en el contenido del taller. Hemos añadido artefactos y también una reflexión
ResponderEliminarPedimos una segunda correción. Gracias!
ResponderEliminar